sistema de refrigeracon

La Cavitación.

Los fabricantes de motores diésel han aumentado las temperaturas de operación del motor con el fin de mejorar la eficacia del mismo. Esto quiere decir que el mantenimiento apropiado del sistema de enfriamiento es particularmente importante. El recalentamiento, el enfriamiento excesivo, las picaduras, la erosión por cavitación, las culatas rajadas, el atascamiento de pistones, y el taponamiento del radiador son síntomas típicos de fallas del sistema de enfriamiento.

Durante la operación todos los motores de combustión interna generan calor. La temperatura de combustión suele alcanzar alrededor de 1900º C. Sin embargo solo un 33 % de este calor total se convierte en potencia útil para el cigüeñal. Aproximadamente un 30% se descarga con el gas de escape, mientras que otro 7% pasa directamente de la superficie del motor a la atmósfera. El 30% restante lo disipa el sistema de enfriamiento.

La corrosión es una acción química o electroquímica que, con el tiempo desgasta las superficies metálicas de un sistema de enfriamiento. En algunos casos, la corrosión puede llegar a destruir el motor. Todos los componentes del sistema de enfriamiento requieren protección contra la corrosión. Se utilizan aditivos refrigerantes suplementarios para proteger las superficies metálicas. Los aditivos cubren estas superficies y neutralizan la contaminación que se produce en el refrigerante. 

Entre los tipos de corrosión figuran: erosión por cavitación y picaduras por herrumbre, relación inapropiada de acidez/alcalinidad y corrosión galvanica y electrolítica. Otros efectos funcionales son la aeración y la formación de escamilla y depósitos.

Erosión por cavitación y picaduras.

El flujo de electricidad en un punto determinado causa picaduras. Las picaduras dañan los componentes más que ningún otro tipo de corrosión. Cuando las picaduras se van haciendo profundas durante un periodo prolongado, no hay ninguna manera práctica de detenerlas antes de que den lugar a perforaciones. Como un solo amperio de electricidad que fluye durante treinta horas puede eliminar unos 28 gramos de hierro, el flujo de electricidad que se concentra en un área pequeña es muy destructivo. Por esta razón la prevención es la mejor practica.

La erosión es una combinación de acción mecánica y química o electroquímica que produce corrosión. La cavitación es un tipo particular de corrosión por erosión y es, frecuentemente, la causa de picaduras en las paredes de los cilindros.

La cavitación de la pared del cilindro se produce cuando burbujas de aire en la superficie del mismo le quitan la película protectora de oxido. Cuando explota la mezcla de combustible en la cámara de combustión, la pared del cilindro se flexiona y vibra, lo cual produce burbujas de aire en el refrigerante. La concentración de burbujas aumenta cuando la presión esta baja en el sistema de enfriamiento o cuando éste tiene fugas. Además, al aumentar las vibraciones, se aumenta también la cantidad de burbujas de aire en el refrigerante.

Cuando el motor funciona en frío, se aumentan las vibraciones a causa del mayor espacio libre entre el pistón y el cilindro. Las vibraciones aumentan también cuando el motor se sobrecarga.

Estas burbujas se producen en la pared exterior de la pared del cilindro (perpendicular con respecto al pasador de articulación) y luego explotan hacia adentro, o implotan. Cuando las burbujas de aire siguen experimentando implosiones, se suelta suficiente energía para atacar físicamente la pared del cilindro y sacar la película de oxido, lo cual produce corrosión y picaduras con gran rapidez.

Con el tiempo, una picadura se puede volver lo suficientemente profunda como para perforar la pared del cilindro y permitir fugas de refrigerante dentro del mismo. Estas fugas contaminan el aceite lubricante.

Los aditivos refrigerantes suplementarios cubren las superficies metálicas y controlan la erosión por cavitación y las picaduras. Desafortunadamente, partículas pequeñas o escamillas de hierro a menudo impiden que el aditivo haga contacto con las superficies metálicas. Si esta condición persiste, se pueden producir picaduras. Para evitar picaduras, mantenga limpio el sistema de enfriamiento y reponga regularmente los aditivos refrigerantes.

Relación inapropiada de acidez/Alcalinidad.

El contenido de acidez y alcalinidad de una mezcla de refrigerante se mide según su nivel de pH. El nivel pH, que puede variar entre 1 y 14, indica el grado de acidez o alcalinidad y el grado de corrosividad del refrigerante. Para lograr los mejores resultados, el nivel del sistema debe mantenerse entre 8,5 y 10,5. Cuando el nivel pH supera 11, el refrigerante ataca el aluminio y el cobre, o los materiales no ferrosos. Cuando el nivel es inferior a 7, el refrigerante se vuelve acídico y daña los materiales ferrosos. Cuando el nivel es inferior a 7 o superior a 11, la mezcla de refrigerante no es la adecuada. La menor corrosión se produce entre 8,5 y 10

La temperatura afecta el nivel pH. A temperaturas mayores, el pH es, por lo general, menor.


lunes, 21 de enero de 2008

Éste es un sistema cerrado en el cual actúan varios elementos. Comenzaremos el Circuito a partir del radiador, que es en donde el agua que ya recorrió todo el motor esta caliente y se enfría a través del aire que circula cuando el auto esta en movimiento. De ahí el agua va a los conductos en el interior de la tapa de cilindros. La culata es el primer lugar que se refrigera porque es la estructura que trabaja a mayor temperatura. Luego el agua refrigera el block y va a la bomba de agua que es la que permite que el agua este en circulación. Un elemento muy importante es el termostato, éste instrumento bloquea o abre el circuito de agua para mantener una temperatura nominal ya que los motores trabajan bien a cierta temperatura, entonces el termostato abre y cierra el circuito según la necesidad del motor. luego de cumplir su ciclo el agua tiene cierta temperatura que no es útil para refrigerar, entonces es enviada otra vez al radiador. Hay situaciones en la que el radiador no satisface las necesidades requeridas de enfriamiento como por ejemplo en un embotellamiento no circula aire por el radiador y sin embargo el motor sigue estando en marcha, cuando la temperatura llega a 85ºC aproximadamente se activa automáticamente el Electro ventilador que es un ventilador ubicado delante o detrás del radiador para arrastrar el calor.

Nota: Cada automóvil tiene su propio sistema de refrigeración según sus características por lo que el orden de los elementos puede variar. Pero el funcionamiento es el mismo.

Refrigeración




 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis