funcionamiento del motor caterpillar

Práctica de Motores Diesel


Motor CATERPILLAR 3208

El motor diesel con que cuenta el laboratorio de Termodinámica de la Universidad Rafael Landívar es un equipo modelo 3208 marca CATERPILLAR. El motor tiene 8 cilindros en V y consume diesel como combustible.

El motor fue donado por GENTRAC, S.A., representante para Guatemala de CATERPILLAR, Inc.

 

La práctica de motores diesel del Laboratorio de Termodinámica, consiste básicamente en aprender a armar y desarmar el equipo con que se cuenta.

PASO 1: Desmontaje de culatas

 

PASO 2: Desmontaje de pistones

 

PASO 3: Limpieza del cigüeñal

 

Los estudiantes deben diseñar la práctica de forma que logren armar el motor utilizando todos los lineamientos que CATERPILLAR ha establecido. Para ello, deben procurar leer los manuales de partes y de servicios del motor y practicar el uso de las herramientas especiales que se requieren para este trabajo.

NOTA: los estudiantes deben utilizar lentes de protección, casco, guantes y botas al momento de armar y desarmar el motor.

 

El motor diesel de 8 cilindros en V consta de las siguientes partes principales:

Una perspectiva general del motor muestra sus diferentes partes. Se aprecia un corte transversal del equipo, y pueden reconocerse los pistones, el depósito de aceite, la bomba de aceite, el sistema de inyección, el sistema de admisión y escape y otras partes importantes.
Un acercamiento del sistema de lubricación muestra la forma en que se deposita el aceite en el fondo del equipo, y cómo es retirado mediante bombeo para ser dirigido a las partes internas que requieren de lubricación.
Otro punto importante del sistema de lubricación es la bomba de aceite. Como puede verse, esta bomba pertenece al tipo de bombas de desplazamiento positivo que se conoce como "bomba de lóbulos". Su función no es la de incrementar la presión del aceite, sino la de dirigir a éste hacia el cigüeñal, que es donde se eleva verdaderamente la presión del lubricante.
En otra sección del motor, se aprecia la forma en que el eje de levas acciona el movimiento valvular dentro de los pistiones del motor. Asimismo, se aprecia en rojo el comportamiento de los gases de combustión generados dentro de los cilindros.
En esta otra panorámica, se aprecia la forma en que los gases de combustión (en rojo) abandonan los pistones una vez que han cumplido con su cometido de convertir la energía química del combustible en energía mecánica.
A fin de que la estructura del motor resista las grandes cambios de temperatura que ocurren en su interior, el sistema de lubricación se encarga de enfriar las partes más problemáticas. En esta gráfica se aprecia la forma en que el aceite es dirigido hacia la parte inferior de los pistones, a fin de mantener una temperatura adecuada de operación.
La aplicación de la termodinámica queda reflejada en esta figura. Se presentan el aire de admisión (en verde) y los gases de escape (en rojo), los cuales son estudiados detenidamente por los ciclos de potencia de aire estándar, base del diseño de los motores de combustión interna.

 

E-Mail

 
Hoy habia 3 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis