MOTORES DIESEL
Definiciones.
Calibre.
El calibre es el diámetro interior del cilindro medido en milímetros.
El calibre del cilindro determina el volumen de aire disponible para la combustión.
Carrera.
Es la distancia que recorre el pistón en su movimiento alternativo, medida entre su punto más bajo y el más alto.
Cilindrada.
Es el volumen total barrido por los pistones.
Para calcular la cilindrada, multiplicamos el diámetro de el cilindro por si mismo, y por una constante y el resultado lo multiplicamos por la carrera. Este valor lo multiplicamos por el numero de cilindros del motor y obtenemos la cilindrada.
Relación de compresión.
Es la relación entre el volumen máximo del cilindro (cilindro en punto muerto inferior) y el volumen mínimo (cilindro en el punto muerto superior). La compresión puede cambiar, cualquier fuga de aire de la cámara de combustión, por ejemplo, aire que se escapa por los insertos de válvulas o anillos de pistón, reducirá la compresión en ese cilindro.
Si el máximo volumen comprendido entre el pistón, en el punto muerto inferior, y la culata es de diez centímetros cúbicos y el mínimo volumen, el pistón en su punto muerto superior, es de un centímetro cúbico, entonces la relación de compresión sería de 10:1.
La relación de compresión en los motores diesel suele ser de 16:1 a 18:1.
En los motores de gasolina suele ser de 7:1 a 12:1, esta relación está limitada para no causar autoencendido.
Los motores diesel alcanzan temperaturas de unos 540ºC durante la compresión, por lo que se produciría autoencendido si se mezclase el aire con el combustible como en los motores de gasolina. En estos motores solamente entra aire al cilindro en la carrera de compresión, el combustible es inyectado en la cámara en el momento en que el cilindro está llegando al punto muerto superior.
Dado que la temperatura de ignición del combustible diesel es de 450ºC y la cámara en el momento de la inyección tiene unos 540ºC, se produce la combustión espontánea de la mezcla sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina.
Turbocompresor.
Es el elemento del motor que comprime el aire de la admisión para que se rellene el cilindro con más cantidad, con lo que se consigue una mayor potencia y rendimiento. Consiste en dos turbinas, la de impulsión que aprovecha los gases de salida de escape del motor para mover la de compresión que impulsa el aire hacia los cilindros.
Posenfriador.
Como el turbo al comprimir el aire de admisión produce un calentamiento en el mismo, se utilizan habitualmente elementos para refrigerarlo, puesto que al enfriarlo disminuye de volumen y entra más cantidad en el cilindro. Puede haber varios sistemas de refrigeración como aire-aire, aire-agua, etc. 
Termostato.
Es un regulador de temperatura que ayuda a que el motor se caliente más rápidamente, para que se alcance antes la temperatura normal de funcionamiento, luego contribuye a mantenerla estable mediante su apertura o cierre para desviar el flujo de refrigerante al radiador.
Enfriadores de aceite.
Mantienen la temperatura correcta del aceite del motor. Pueden ser de aceite-agua o aceite-aire.
Tapón del radiador.
Es el elemento que mantiene la presurización del sistema de refrigeración. Es importante mantenerlo en buenas condiciones, puesto que puede dar lugar a averías muy serias |